SaaS vs. Modelo Consultivo en la Nube: ¿Qué modelo elegir?

28/03/2025

¿SaaS estándar o consultivo? Descubre las diferencias y elige la solución ideal para optimizar procesos, reducir costos y alcanzar tus metas empresariales.

¿Qué solución necesita tu negocio?

En la actualidad, adoptar la tecnología adecuada no solo mejora la operatividad de las empresas, sino que también define su capacidad para competir en un mercado dinámico. Las aplicaciones SaaS, conocidas como software como servicio SaaS, han revolucionado sectores al eliminar la necesidad de invertir en infraestructuras tradicionales, ofreciendo un enfoque más ágil a las organizaciones.

El informe de Forrester, “Quantifying The Business Value Of SaaS ERP”, destaca cómo las soluciones SaaS permiten reducir costes iniciales y aumentar la eficiencia operativa. Sin embargo, ¿qué enfoque es mejor para tu negocio? ¿Elegir herramientas estándar ofrecidas por proveedores de SaaS o implementar un modelo consultivo estratégico? En este artículo, exploraremos ambos enfoques para identificar cuál aporta mayor valor a tu organización.

Soluciones SaaS en la nube vs. el modelo consultivo estratégico

Las aplicaciones SaaS son soluciones basadas en la nube que están diseñadas para atender necesidades generales de las empresas. Los proveedores de SaaS ofrecen estas plataformas bajo modelos de suscripción que permiten a los usuarios acceder a herramientas desde cualquier lugar, siempre que estén conectados a internet. Este modelo fomenta la distribución de software simplificada y elimina costos relacionados con actualizaciones y mantenimiento.

En contraste, el modelo consultivo va más allá de simplemente ofrecer aplicaciones. Además de garantizar el acceso a herramientas avanzadas, analiza las operaciones empresariales para implementar tecnologías personalizadas, optimizando áreas clave como gestión de relaciones con el cliente (CRM) o recursos humanos.

Diferencias clave entre SaaS Estándar y SaaS Consultivo

CaracterísticaSaaS EstándarSaaS Consultivo
Proveedores de SaaSOfrecen soluciones estándar listas para usar.Trabajan en conjunto con la empresa para personalizar herramientas.
Coste inicialBajo, con estructuras simples de suscripción.Mayor inversión inicial, pero con un retorno estratégico mejorado.
Elimina la necesidadDe mantener infraestructura local.Además, elimina ineficiencias mediante la personalización estratégica.
GestiónEl proveedor gestiona actualizaciones y soporte continuo.Agrega soporte estratégico alineado a metas específicas.
Aplicaciones en la nubeDiseñadas para cubrir necesidades generales.Adaptadas para optimizar procesos únicos y estratégicos.
OptimizaciónIdeal para tareas simples como correo electrónico o almacenamiento.Diseñado para procesos avanzados como relaciones con clientes o planificación de recursos empresariales.

Aunque las soluciones de SaaS estándar son adecuadas para necesidades básicas, el enfoque consultivo ofrece un impacto más profundo al integrar herramientas con los procesos específicos de las empresas.

Ventajas de las aplicaciones SaaS estándar

Los proveedores de servicios que ofrecen aplicaciones SaaS permiten una distribución de software eficiente que elimina barreras tecnológicas para las empresas. Estos sistemas son particularmente útiles en áreas como:

  • Correo electrónico y colaboración interna: Herramientas como Microsoft 365 o Google Workspace optimizan la comunicación y permiten que los usuarios accedan a funciones esenciales en tiempo real.
  • Gestión de relaciones con clientes (CRM): Plataformas como HubSpot o Zoho CRM consolidan datos de clientes para mejorar la toma de decisiones.
  • Recursos empresariales y humanos: Las aplicaciones SaaS permiten manejar hojas de tiempo, salarios y planificación estratégica sin necesidad de depender de un software tradicional instalado localmente.

Al ofrecer aplicaciones ampliamente accesibles, este modelo elimina la necesidad de costosas actualizaciones manuales y facilita el trabajo desde cualquier lugar con una conexión a internet.

Beneficios de un modelo consultivo

El modelo consultivo integra herramientas como el software como servicio SaaS con enfoques estratégicos que maximizan la productividad. Algunos ejemplos de cómo esto impacta el negocio incluyen:

  • Optimización en gestión de relaciones: No solo implementa un CRM genérico, sino que crea dashboards personalizados y flujos de trabajo ajustados a las necesidades específicas de los clientes.
  • Análisis avanzado y recursos humanos personalizados: Sistemas como SAP SuccessFactors, diseñados bajo un modelo consultivo, ayudan a manejar eficientemente las operaciones internas y el talento organizacional.
  • Alineación tecnológica: Un proveedor gestiona herramientas tecnológicas personalizadas para garantizar que cada solución esté optimizada hacia objetivos empresariales únicos.

Además, este enfoque elimina la necesidad de procesos redundantes y asegura que las soluciones en la nube estén totalmente adaptadas a los retos y oportunidades de cada sector.

Preguntas clave para elegir entre ambos

¿Qué nivel de personalización necesitas?

Las aplicaciones SaaS estándar ofrecen funciones suficientes para tareas comunes como el correo electrónico.

Si buscas un impacto estratégico que integre aplicaciones en la nube con los procesos específicos de tu negocio, el modelo consultivo es ideal.

¿Cuál es tu presupuesto inicial frente a tu visión futura?

El coste inicial de las soluciones estándar es más bajo, pero el enfoque consultivo promete un retorno a largo plazo a través de operaciones más optimizadas.

¿Qué tan importantes son las relaciones con el cliente?

Si tu negocio depende en gran medida de una gestión avanzada de clientes CRM, un modelo consultivo puede ser más beneficioso.

¿Qué importancia tienen la escalabilidad y la innovación?

Los proveedores de SaaS brindan herramientas escalables listas para usarse, mientras que el enfoque consultivo maximiza esta capacidad alineándola con tu estrategia de crecimiento.

Ejemplos reales de software como servicio SaaS

SaaS estándar (aplicaciones fáciles de implementar): Soluciones tradicionales como Microsoft 365 para comunicación, o Trello para gestión de proyectos, son ejemplos de distribuciones de software que simplifican la operatividad diaria.

SaaS consultivo (innovación estratégica): Herramientas como Salesforce no solo mejoran las relaciones con los clientes, sino que, bajo un modelo consultivo, permiten diseñar flujos de trabajo y reportes ajustados a los objetivos empresariales.

El cambio frente al software tradicional: La transición hacia un modelo SaaS elimina la carga de actualizaciones manuales, mantenimiento local y altos costos de infraestructura que caracterizan los sistemas tradicionales.

El camino hacia tu transformación tecnológica

Decidir entre herramientas estándar o un enfoque consultivo depende de las metas y recursos de tu negocio. SaaS ofrece accesibilidad y rapidez para empresas pequeñas, mientras que el modelo consultivo asegura una alineación tecnológica a los objetivos de empresas más grandes o con necesidades personalizadas.

En Skalling, trabajamos contigo como socios estratégicos, ayudándote a decidir, diseñar e implementar la mejor solución que apoye tu crecimiento. Desde la rápida distribución de aplicaciones estándar hasta la integración personalizada de recursos empresariales, estamos aquí para maximizar tu éxito.

Contáctanos aquí o chatea con nosotros por WhatsApp y juntos definiremos el futuro tecnológico de tu compañía!

  • Blog

Conversemos

Teléfono

Dirección

Duble Almeyda 3055
Ñuñoa, RM Chile

Síguenos en Redes

Conéctate con nuestra comunidad y obtén contenido exclusivo en nuestras plataformas sociales.

SKALLING - Innovación para el Futuro

Colaboramos para alcanzar el éxito común, explorando estrategias modernas y creando herramientas de impacto excepcional.