La comunidad ágil de Colombia se alista para Ágiles Colombia 2025, el evento que reunirá a a cientos de profesionales de la industria el próximo 11 y 12 de julio en Bucaramanga. Este año, Guillermo Alvarado (Guillo), líder de producto y tecnología en Skalling, juega un papel clave como parte del equipo organizador Ágiles Colombia. Desde su experiencia «en el backstage», comparte su visión sobre la evolución de la industria y adelanta los temas más relevantes que marcarán esta edición.

Una Mirada al ‘Backstage’ de Ágiles Colombia con Guillermo Alvarado
Con años de experiencia liderando equipos de tecnología y una visión única desde su posición en el “detrás de cámaras” de este evento, Guillo hace un llamado a reflexionar sobre los avances, retos y transformaciones que enfrenta la agilidad en un mundo en constante cambio.
1. Adiós a la Comparación Eterna
Uno de los temas que Guillo destaca es la madurez en las conversaciones sobre agilidad. Hace algunos años, la discusión giraba, casi exclusivamente, en torno a las diferencias entre métodos tradicionales y ágiles. Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado. “Ya no estamos atascados en el contraste básico entre lo tradicional y lo ágil; ahora hablamos de cómo perfeccionamos, evolucionamos y adaptamos lo que ya tenemos”, reflexiona.
Después de más de dos décadas desde que los principios ágiles comenzaron a ganar tracción, muchas organizaciones ya integraron este enfoque de manera casi «natural». La agilidad dejó de ser un concepto desconocido para convertirse en el estándar moderno. Sin embargo, esta transición no llega sin su propio conjunto de retos.
2. La Canibalización de la Agilidad
Guillo profundiza en lo que él llama la «canibalización de la agilidad». Este fenómeno surge cuando la búsqueda de la mejora continua se lleva al extremo, creando una interminable carrera por adoptar la “última metodología”. “Aplicas Scrum y ya alguien te dice que deberías incluir Product Discovery; luego suman Design Thinking, y el ciclo parece no tener fin”, comenta:
“El problema no está en querer mejorar, sino en no dar suficiente tiempo para consolidar lo que ya funciona. Como menciona Guillo, “cada equipo y cada organización tienen su propio ritmo”. La clave, en este caso, es promover un equilibrio entre innovación y sostenibilidad. La mejora continua debe enfocarse en generar resultados sólidos y replicables, en lugar de perseguir constantemente nuevas tendencias que muchas veces no logran integrarse de manera efectiva.”
3. El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria
Otro tema que inevitablemente ocupa espacio en estas conversaciones es el papel de la inteligencia artificial (IA). La pregunta que muchos hacen es si esta tecnología será una amenaza directa para los profesionales de la industria. Guillo es claro al respecto:
“La IA no reemplazará a las personas, pero quienes no aprendan a usarla estarán en peligro de quedarse atrás».
El desafío principal está en aprovechar esta herramienta estratégicamente, integrándola no como un sustituto, sino como un acelerador de procesos y decisiones. En sus propias palabras, el verdadero rol de los facilitadores, coaches y líderes en la agilidad radica en guiar a las organizaciones para “surfear la ola de la IA” de manera ética, eficiente y adaptativa.
¿Está la Agilidad en Crisis?
A raíz de las conversaciones recientes, Guillo también reflexiona sobre el interés que generó el debate en torno a una supuesta “crisis de la agilidad” el año pasado, e incluso si este paradigma había llegado a su punto de declive. Sin embargo, aunque estas discusiones captaron la atención, parece que han quedado atrás.
La pregunta que quizás ahora sea relevante no es tanto si la agilidad estaba muriendo, sino si las conclusiones o los aprendizajes que surgieron de ese debate tuvieron el mismo eco y se están aplicando en la industria. En este sentido, la reflexión actual se centra en cómo reinventar la agilidad para que permanezca relevante ante las transformaciones actuales, una discusión que eventos como Ágiles Colombia 2025 buscan fomentar.
Una Invitación a Conectar y Reflexionar
La edición 2025 de Ágiles Colombia será un espacio único para colaborar, aprender y debatir sobre el futuro de la agilidad. Si estás en Colombia o puedes viajar, los días 11 y 12 de julio en Bucaramanga te esperan las conversaciones más relevantes de la industria.
Con una agenda llena de contenido enriquecedor y líderes como Guillermo Alvarado, este evento será clave para quienes buscan avanzar en su experiencia. En SKALLING, compartimos el compromiso de transformación empresarial con enfoques ágiles y estaremos presentes para apoyar a Guillermo y aportar nuestra experiencia en Ágiles Colombia 2025.
Guillo cierra con una invitación simple y directa: “Nos vemos en el backstage de Ágiles Colombia”. ¡No te lo pierdas!